Los 3 gunas son las 3 cualidades o fuerzas sutiles que conforman y gobiernan toda naturaleza o mundo manifestado (Prakriti).
La palabra guna puede traducirse como “hebra” o “fibra” haciendo alusión a que todo el universo se compone del entretejido de estas 3 fuerzas:
TAMAS: Fuerza de oscuridad que promueve la destrucción, la pereza, las resistencias y la indiferencia
RAJAS. Energía de fuego que nos lleva a la sobre acción y la pasión
SATTVA: Estado de consciencia y equilibrio en el que la luz puede iluminar la verdad y el conocimiento.
El ser humano, como componente del mundo manifiesto, no escapa de la influencia de estas fuerzas, las cuales afectan profundamente todas sus acciones, pensamientos, hábitos y emociones.
Una persona con predominio de tamas tenderá a una visión más negativa y destructiva, mientras que una más satvica percibirá más fácilmente la belleza y la alegría en el mundo que le rodea.
Nuestra tendencia inicial no es determinante, ya que, como seres conscientes que somos, tenemos la posibilidad de intervenir y modificar los niveles de los gunas en nosotras, pudiendo obtener de ello una notoria repercusión en todos nuestros cuerpos: físico, metal y psico-emocional.
El Yoga, nos brinda gran cantidad de herramientas para conocer y transitar estos estados, facilitando la salida de la oscuridad a través del fuego: el movimiento y la acción para finalmente descansar en la verdad y el perfecto equilibrio a través de la consciencia iluminadora.
En el Yoga Integral utilizamos ejercicios de activación y determinación (Suryanamaskar, y otro tipo de ejercicios dinámicos) como energía rajasica dinamizadora con la que romper la inercia tamasica propia de la materia que somos y habitamos, para continuar con asana en estático en el que encontrar la acción justa, creando las condiciones para finalizar en una meditación reveladora de la verdad, la cuál emerge a la luz de la cualidad satvica.
Y vosotras en vuestra práctica ¿Ya habéis sentido éstos tránsitos de la pereza a la sobreaación? ¿De la sobreacción a la acción justa? ¿Identificáis de que herramientas del Yoga os valéis para hacer estos tránsitos?
Y en vuestra vida cotidiana… ¿Lográis identificar dónde estáis y actuar para equilibraros en equilibrada presencia satvica?
Seguimos observando, conociendo y descubriendo.
Om shanti